"Anecdotas, humor y folklore"
Este libro del profesor Raúl Celis es una obra elocuente por si misma.
Las crónicas chistes y poemas, provenientes de la inspiración y pluma de Celis, están escritos en un lenguaje sencillo, directo y con fina ironía. A lo largo de la obra Celis cita a sus amigos, familiares y a su pueblo natal, las Mercedes del llano.Este es un libro que logra atraer a lectores experimentados y a las personas que apenas se están acercando, a lo que es el mundo de la lectura se interesen y les dé ganas de continuar con sus primeros pasos hacia un mundo de cultura y sabiduría popular. Lo recomendamos como una lectura ligera, pero de gran contenido humanístico.
Historia de una confabulación incriminatoria.
La acusación es una facultad del Ministerio Público a efectos de solicitar el procesamiento de una(s) persona, desarrollando en su contenido la individualización del acusado, el hecho punible, la tipificación, los medios de prueba a actuarse en juicio, las circunstancias constitutivas o modificativas del accionar jurídicamente reprochable y la solicitud de pena y reparación civil, si la hubiere.
La obra del Dr. Eddi Gilberto Rosales Sannzzaro, es un excelente estudio de los requisitos de forma que debe contener toda acusación fiscal. En ella expone sistemática y metódicamente con un estilo claro y la más precisa lógica este tema que tan magistralmente domina, en virtud a sus largos años como representante del Ministerio Público y ahora con una acrisolada labor profesional. El ideal del autor del presente libro, es compartir sus experiencias para que por medio de él, nosotros los bogados en ejercicio o no, y los amantes del derecho podamos enervar los “innumerables errores y las cotidianas omisiones en los cuales incurren los Fiscales del Ministerio Público”. (Editor Dixit).
MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES
NULIDAD ABSOLUTA PENAL
El sistema de nulidades contenido en el proceso penal venezolano, se fundamenta en el principio consagrado en artículo 190 de la ley procesal pena, de acuerdo con el cual ningún acto que contravenga las leyes, la Constitución o los tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos por la República podrá servir de fundamento de una decisión judicial, ni constituirse en su presupuesto, salvo que el defecto se subsane o convalide, pudiendo indicarse con ello que el sistema de nulidades se divide en absolutas y relativas. Esta obra escrita por el Dr. Juan Bautista Rodríguez Díaz, contiene la compilación de 150 sentencias proferidas por la Sala Constitucional y la Sala de Casación Penal, en relación a la institución de Nulidad Absoluta, nos ha servido como apoyo en el ejercicio profesional.
ONCE MINUTOS
LOCOS EGREGIOS.
En 1946, el catedrático español Dr. Antonio Vallejo-Nágera publicó un libro con el título de Locos Egregios. En 1977, su hijo, el Dr. Juan Antonio Vallejo-Nágera, decidió realizar una nueva edición de Locos Egregios, sobre la misma línea que el escrito por su padre, en el común intento de agrupar personajes ilustres con algún interés psiquiátrico. Su obra conserva el título de la paterna. En la obra se analizan a diversos personajes: Maquiavelo, Hugo van der Goes, Doña Juana la Loca, Vaslav Nijinsky, bailarín ruso, Benvenuto Cellini (orfebre, medallista, escultor, pasó a la posteridad como el mejor orfebre de todos los tiempos), Pietro Aretino (escritor, poeta, dramaturgo, asesor de los poderosos de su época e inventor de lo que hoy llamamos «relaciones públicas» al más alto nivel), Vincent Van Gogh (se resalta su figura como genio innovador de la pintura, cuya obra realizó entre crisis de enajenación mental), Goya, Schummann, Liszt, Adolf Hitler, Rudolf Hess y otros. Este libro pretende ofrecer a los lectores la historia contada por los mismos protagonistas o gente muy cercana a ellos, que dan rienda suelta a su historia, biografía y peripecias, en lo que podemos darnos cuenta de que la realidad supera a la fantasía, con una semblanza y evocación de cada uno de los episodios de su vida. Es enriquecedora la lectura de este libro, lo leí en hace años y al releerlo lo encontré mas interesante.
FRANZ KAFKA
América , es una obra escrita por Franz Kafka, quien la tituló “El desaparecido” fue publicada, como casi todas sus obras, póstumamente en 1927. En 1982 se publica con el título original que Kafka pensó: "El desaparecido", sin embargo, su amigo y albacea de sus escritos Max Brod cambió este título por el de "América".
El libro narra la historia de un muchacho alemán de 16 años llamado Karl Rossman, quien fue forzado por sus padres a ir a Nueva York, donde residía un tío que tenia buena posición económica, porque había sido seducido por la criada que después tuvo un hijo suyo. En esta obra Kafka se aleja de su estilo lúgubre, oscuro y complejo y si bien es cierto que no deja de lado la exploración del individuo, tiene muchas situaciones cómicas e irónicas y es menos sombría que sus otras novelas. En una historia divertida, muy diferente a los temas de angustia existencial de sus otras obras.En el barco que lo lleva a Nueva York, se hace amigo del fogonero del barco y quien se va a quedar sin empleo y Karl, a quien le simpatiza su nuevo amigo, decide ayudarlo intercediendo por él ante el capitán, la rapidez con que entabla amistad con el fogonero y lo profundo que llega a adquirir ese vínculo se ponen de manifiesto cuando llora profusamente al verlo por última vez. Estos pasajes de la novela revelan con desnudez la falta de afecto en Karl. Al llegar a Nueva York aparecerá la figura de un tío radicado en esa ciudad, quien lo colmará de atenciones y lo lleva hacia un ambiente amable, preocupándose además por educarlo con esmero. No obstante, esta situación dura muy poco ya que, tras un suceso sin importancia, la actitud del tio da un giro inusitado y simplemente se deshace de él sin una explicación congruente. Esta situación da a la obra la característica en la narrativa Kafkiana, lo absurdo, y que a mi entender es un reflejo de lo que él mismo vivió con el desdén de su padre.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar