Una de mis
amigas en la Red Social, me recordó que en mis escritos de hace un
tiempo atrás, utilizaba siempre algún pensamiento de Kafka, y así fue,
quizás como un barrunto, una premonición de lo que sería el proceso en
un futuro, el cual llegó ahora, solo basta leer las primeras páginas de
la obra "EL PROCESO" para constatar las similitudes, entre la trama
contenida en ese libro y un juicio actual. Ahora se juzga a algunas
personas con un sistema garantista consagrado en la Carta Magna y a
otras, cercenándole esas mismas garantías, lo que me hizo escribir mi
primera frase en esta Red, cuando afirmé que todos somos iguales ante la
Ley, pero no ante los que la aplican. Una misma situación factica
genera dos decisiones distintas, lo que hace que el ejercicio
profesional se torne complejo. Jueces que tienen un criterio, que como
profesionales en ejercicio recomendaron Jurisprudencias para casos donde
tenían interés y cuando les corresponde ejercer la función
jurisdiccional se apartan de ese criterio, se apartan de sus enseñanzas,
deciden contrario a sus pretéritas recomendaciones, en fin se apartan
de la JUSTICIA.
Kafka, fue
el escritor de lo ilógico, insensato, contradictorio y absurdo. Se
graduó de Abogado en la universidad de Praga, doctorándose en 1906, no
obstante, no ejerció plenamente la profesión, ya que en esas
contradicciones de vida, pensamiento y obra, un año después, comenzó a
trabajar en una agencia de seguros, hasta que se decidió a incursionar
en la literatura y filosofía y pese a la hostilidad manifiesta de su
padre hacia su vocación literaria y de su relación traumática y difícil
con las mujeres, Franz Kafka, se dedicó intensamente a la literatura. Los
temores de Kafka, lejos de alejarle de la realidad, le permitieron
despertar en él una sensibilidad especial que plasmó en todos sus
textos. En especial en la obra considerada mas universal “METAMORFOSIS”,
una obra en donde Kafka, en forma de metáfora, expresa sus sentimientos
ante el régimen autoritario de su papá al que está constantemente
sometido. Una original biografía que también se ocupa de criticar la
forma de gobierno de aquella época. La obra de Franz Kafka, expresa las
ansiedades y la alienación del hombre del siglo XX. La desesperación que
penetra, invade en su obra a Kafka, hace pensar a los lectores del
escritor no solo en el ansia del protagonista por defenderse, sino por
anteponer la racionalidad y la coherencia a un mundo absurdo, en el que
un hombre como él puede ser detenido y hasta podría ser que ejecutado,
sin que en ningún momento se conozcan los detalles por los cuales está a
punto de arruinarse su existencia, así ha sucedido actualmente en
muchos casos. El Proceso, la gran obra de Franz Kafka, narra la historia
de Josef K, un empleado de un banco que un día es detenido y procesado
sin que el sepa cuál es el motivo de su detención, desconoce los cargos
que se le imputan, el delito del cual se le acusa y el tribunal que ha
de conocer su caso. La trama se desarrolla en el más absoluto sumario.
Trata de hallar respuestas y demostrar su inocencia envuelto en una red
procedimientos complejos y de desinformación. Una amiga le recomienda a
un abogado, más preocupado por el pago de sus estipendios, que por el
triunfo de su caso. Josef K, intenta informarse acerca del estado de su
proceso y se topa con reglamentos y leyes incomprensibles. Indaga sin
encontrar nunca al juez encargado de instruir su proceso. Cuando lo
encuentra éste infundadamente, sin saber de qué se trataba el caso en
cuestión, lo condena. Posteriormente, la sentencia se cumple sin que el
acusado - ni el lector - se enteren jamás por qué se lo condena. En esa
Obra se observa una constante sensación de irrealidad resaltada por los
diálogos absurdos y por elementos que parecen extraídos de un sueño, se
narra una serie de pórticos y pasillos en los que Josef K, deambula sin
que nadie le explique su juzgamiento , puertas que se abren y llevan a
oficinas de la justicia en lugares inverosímiles, empleados durmiendo en
los pasillos, secretarios que no saben, ni siquiera, el tribunal en el
cual trabajan. Se le somete a una imposibilidad de comunicarse, a una
injustificada soledad. Estamos ante una obra que describe la soledad
más pura y el escepticismo de un hombre inocente que hasta llego a creer
en su culpabilidad. El clima alucinado y de pesadilla que domina la
novela parece un calco a muchas situaciones del foro actual. Cualquiera
de nosotros podríamos ser Josef K, víctimas de un sistema opresor, quizá
más sutil pero con las mismas trampas, más renovado pero con diferentes
vicios y faltas, Liliana Dixit. El final no lo describo, para instar la
lectura de este maravilloso libro.
Yo en lo
particular en el ejercicio de mi profesión he tenido varios juicios
kafkianos, tanto que en uno de ellos acuñé la frase “ Venezuela empieza donde termina la lógica”. Una
vez un juicio famoso por sus integrantes, quienes estaban indiciados
por tráfico de drogas, a uno de ellos se le inculpó por la tenencia de
4.5 gramos de cocaína, la cual encontraron los funcionarios policiales
después de haber esperado durante 8 horas la presencia de los
funcionarios adscritos al Ministerio Público y del cerrajero que debía
tumbar la puerta de la habitación. Una vez que ingresaron a la
habitación uno de los funcionarios corrió raudamente a la mesa de noche y
exclamó “Bingo encontré 4.5 gramos drogas”;
y esa persona duró meses preso mientras se constaba su inocencia, solo
en un mundo kafkiano puede una persona-objeto de un allanamiento- tener
durante un lapso tan prolongado un envoltorio que lo incriminaba,
pudiendo haberlo botado por el lavamanos, la poceta o en fin lanzarlo
por la ventana o por último, consumirlo si fuese el caso; y esa persona
era un ingeniero que trabajó en la NASA, con un coeficiente intelectual
de 138, lo que indicaba lo absurdo de que esa persona a la que incriminaron, si en efecto, hubiese tenido una prueba fácilmente destruible, nolo hubiera hecho, pero que por su presencia
lo podían condenar a 15 años de prisión y sobre todo que el funcionario
policial con una precisión y exactitud matemática al momento del
“hallazgo” señaló “encontré 4.5 gramos”.
Observemos
otro caso Kafkiano: Es conocido por los que laboramos en el Foro que
para dictar una medida privativa de libertad se requiere el cumplimiento
de las formalidades del artículo 251 del Código Orgánico Procesal
Penal, que establece el peligro de fuga o de obstaculización en la
búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de investigación.
Pues bien, en la actualidad defendemos un caso en el cual la imputada se
presentó durante casi un año al órgano policial investigador, tantas
veces como los funcionarios policiales lo requirieron, sin asistencia
jurídica, concurrió ante el Ministerio Público, solicitando la
realización de diligencias, no como imputada, sino como víctima del
delito y en vez de evacuarse esas diligencias, se le dicta una medida
privativa de libertad, situación que al ser conocida por ella,
inmediatamente, se presenta ante los Tribunales, se “pone a derecho” y
el Tribunal acuerda su encarcelación, por que se presume que se a fugar.
Por Dios!! Ella misma estaba concurriendo al Tribunal asistida por dos
abogados a los fines de solventar cualquier situación irregular. Como
se puede pensar que se va a fugar.
Son o no, situaciones Kafkianas.
Es un
libro excelente, ubica al lector en la vida de los protagonistas y los describe
de una manera muy original. El autor LUIS BLANCO VILA, relata la conspiración que
se hizo en contra del General Alberto
Silva Bohorquez, dados los altos intereses y cuotas de poder que ejercieron
algunos actores de la trama. La obra te atrapa desde el principio, no lo puedes
dejar de leer y termina convirtiéndose en adicción. Los hechos relatados, a
decir del propio General, son verídicos, acaecidos en las fechas y
circunstancias descritas, en los cuales el autor se limita a tomar nota literal de las palabras del General Silva,
porque son sus afirmaciones las que configuran la obra desde el principio al
final. En el libro se describe la acusación penal contra un ex trabajador del
General Silva a los fines de involucrar a éste en el homicidio del ex cónyuge
de su esposa, con la finalidad de despojarlos del control del “imperio de las
empresas”. En sus páginas hay una intriga y enredos, personajes despreciables, y criaturas deslumbrantes, acciones ruines y admirables, altura literaria y ritmo narrativo. En fin existe todo menos hastío.
LOS REQUISITOS DE FORMA DE LA ACUSACION FISCAL
La acusación
es una facultad del Ministerio Público a efectos de solicitar el procesamiento
de una(s) persona, desarrollando en su
contenido la individualización del acusado, el hecho punible, la tipificación,
los medios de prueba a actuarse en juicio, las circunstancias constitutivas o modificativas
del accionar jurídicamente reprochable y
la solicitud de pena y reparación civil, si la hubiere.
Es una novela que el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez publicó en 2004. La novela narra en primera persona la historia de un anciano y su enamoramiento de una adolescente. El protagonista, un hombre de noventa años que encuentra el amor en el final de su vida, cuando la única aventura que le quedaba era la muerte. Esta es la historia de una relación de amor y obsesión entre un anciano periodista y una niña de clase obrera, que vende su virginidad para ayudar a su familia. El viejo periodista la describe como bella, limpia, bien criada, miedosa, trabajadora, hermosas uñas, piel mal tratada, dedos largos, pies grandes, vellos y senos incipientes. Su incursión en en la prostitución se debe a la quebrantada economía familiar. Esta niña transformó al periodista despertando en él, el amor que nunca sintió. Es un buen libro, digno de la pluma del autor.
El sistema de nulidades contenido en el proceso penal venezolano, se fundamenta en el principio consagrado en artículo 190 de la ley procesal pena, de acuerdo con el cual ningún acto que contravenga las leyes, la Constitución o los tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos por la República podrá servir de fundamento de una decisión judicial, ni constituirse en su presupuesto, salvo que el defecto se subsane o convalide, pudiendo indicarse con ello que el sistema de nulidades se divide en absolutas y relativas. Esta obra escrita por el Dr. Juan Bautista Rodríguez Díaz, contiene la compilación de 150 sentencias proferidas por la Sala Constitucional y la Sala de Casación Penal, en relación a la institución de Nulidad Absoluta, nos ha servido como apoyo en el ejercicio profesional.
Es un libro
del escritor brasileño, Paulo Coelho. La obra describe la vida de María,
una joven aldeana de Brasil, la cual siempre soñó tener una vida al lado de un
Príncipe Azul. En su etapa de adolescente se va a buscar su fortuna en
Suiza, sólo para descubrir que la realidad es mucho más difícil de lo que
esperaba. Trabaja en un club nocturno como bailarina de samba durante un breve
período, no obstante esta actividad no le satisface por la dureza de la
filosofía del trabajo. Tiene una encendida discusión con el encargado del
negocio y una noche, ella sale raudamente corriendo del local
nocturno y comienza a buscar una carrera como modelo. Después de una
larga búsqueda de una posición en ese campo, y como ella comienza a
quedarse sin dinero, se vende, por 1.000 francos para "una noche" con
un hombre de negocios de nacionalidad árabe. Encantada con el dinero fácil
ella llega a trabajar en un burdel de la Rue de Berne, el corazón
de la zona roja de Ginebra. Pasan los meses y María se convierte en una
prostituta profesional preparada, que no sólo relaja la mente de sus clientes,
sino también calma su alma al hablar con ellos acerca de sus problemas. El
título del libro, comenta el autor, hace alusión a la corta duración que suele
durar el acto sexual en condiciones poco favorables para el amor.
En 1946, el catedrático español Dr. Antonio Vallejo-Nágera publicó un libro con el título de Locos Egregios. En 1977, su hijo, el Dr. Juan Antonio Vallejo-Nágera, decidió realizar una nueva edición de Locos Egregios, sobre la misma línea que el escrito por su padre, en el común intento de agrupar personajes ilustres con algún interés psiquiátrico. Su obra conserva el título de la paterna. En la obra se analizan a diversos personajes: Maquiavelo, Hugo van der Goes, Doña Juana la Loca, Vaslav Nijinsky, bailarín ruso, Benvenuto Cellini (orfebre, medallista, escultor, pasó a la posteridad como el mejor orfebre de todos los tiempos), Pietro Aretino (escritor, poeta, dramaturgo, asesor de los poderosos de su época e inventor de lo que hoy llamamos «relaciones públicas» al más alto nivel), Vincent Van Gogh (se resalta su figura como genio innovador de la pintura, cuya obra realizó entre crisis de enajenación mental), Goya, Schummann, Liszt, Adolf Hitler, Rudolf Hess y otros. Este libro pretende ofrecer a los lectores la historia contada por los mismos protagonistas o gente muy cercana a ellos, que dan rienda suelta a su historia, biografía y peripecias, en lo que podemos darnos cuenta de que la realidad supera a la fantasía, con una semblanza y evocación de cada uno de los episodios de su vida. Es enriquecedora la lectura de este libro, lo leí en hace años y al releerlo lo encontré mas interesante.
Historia de
una confabulación incriminatoria.
LOS REQUISITOS DE FORMA DE LA ACUSACION FISCAL
La obra del Dr. Eddi Gilberto Rosales Sannzzaro, es un
excelente estudio de los requisitos de forma que debe contener toda acusación
fiscal. En ella expone sistemática y metódicamente con un estilo claro y la más
precisa lógica este tema que tan
magistralmente domina, en virtud a sus largos años como representante del
Ministerio Público y ahora con una acrisolada labor profesional. El ideal del
autor del presente libro, es compartir
sus experiencias para que por medio de él, nosotros los bogados en ejercicio o
no, y los amantes del derecho podamos enervar los “innumerables errores y las
cotidianas omisiones en los cuales incurren los Fiscales del Ministerio Público”.
(Editor Dixit).
MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES
NULIDAD ABSOLUTA PENAL
ONCE MINUTOS
LOCOS EGREGIOS.
.jpg)
“El General Silva Bohórquez Toma la palabra” tuve la oportunidad de trabajar en una unidad bajo el mando del General y su relato se ajusta a la realidad. Mis saludos y respeto Mi General
ResponderEliminarBuenas noche, apareció asesinado el General Alberto Silva Bohorquez, ¿tendrá algo que ver con el libro que hicieron mención?
ResponderEliminarseguro hay algo mas detras de ese asesinato que el hampa comun...
ResponderEliminar